miércoles, 29 de abril de 2009
CONCLUSIÓN
martes, 28 de abril de 2009
LA NUEVA RED SOCIAL

Conocer que es la Web 2.0 es muy interesante para nosotros como profesores, y creemos que para todos ustedes que nos visitan también; ya que la Web 2.0 es mucho más que una serie de nuevas tecnologías y servicios ,en este caso es considerada también como una Nueva Red Social. La Web 2.0 se refiere a una nueva generación de Webs basada en la creación de contenidos producidos y compartidos por los propios usuarios. El término Web 2.0 se utilizó por primera vez en el año 2004 cuando Dale Dougherty de O Relly utilizó este término en una conferencia en la que hablaba del renacimiento y evolución de la Web. A Continuación se presenta un mapa el cual creemos será de gran utilidad para tener un panorama más amplio sobre lo que es la Web 2.0
http://mx.geocities.com/jesusalbertotorresortiz/web2/web2.0.html
miércoles, 22 de abril de 2009
TECNOLOGIA PARA DIFERENTES MODALIDADES DE CURSOS

En este marco, analizaremos por medio de un cuadro comparativo de diversos modos de enseñanza apoyados en las TIC´s en el que se contrasten los cursos presenciales, el e-learning, el b-learning y el m-learning. Bajo la perspectiva de los siguientes autores: Lorenzo García Aretio,2007; Cabero Almares Julio,2006; Azcorra Arturo,2001; R. Sosa Sánchez, P. Moreno Días.
lunes, 20 de abril de 2009
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS Y BENEFICIOS PARA EL APRENDIZAJE

En esta perspectiva consideramos que la aparición de diversos fenómenos a fin de siglo, tales como la globalización, la sociedad del conocimiento y la ciber-cultura, han puesto énfasis en la importancia de la acción compartida, de la cooperación, de la interacción de personas, grupos, sociedades y países para lograr objetivos comunes.
Las comunidades de usuarios en entornos virtuales se reúnen en el ciberespacio porque desean fomentar el aprendizaje sobre un área o campo del saber concreto (Howard Rheingold, 1994). Básicamente se trata de generar, compartir, usar y aplicar el conocimiento.
La visión que hoy tenemos después de investigar a fondo este tema de “Cibercomunidades” o “Comunidades de aprendizaje en entornos virtuales” es que estas comunidades siguen siendo uno de los soportes de la cultura de Internet; Por otra parte creemos que las relaciones sociales en la red se basan en el fluir bidireccional de los datos que sustentan la comunicación y esta se desarrolla gracias a las herramientas (software) correo electrónico, el chat, los blogs, foros virtuales, sitios, wikis, etc.
Aquí dejamos a su consideración un Mapa Conceptual sobre “Comunidades de Aprendizaje en Entornos Virtuales”. Esperemos les sea de utilidad.

sábado, 18 de abril de 2009
BASES SOCIALES DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
El modelo de Jonassen y el modelo NOM son dos buenas opciones para hacer un análisis de cómo los alumnos hacen uso adecuado de la tecnología y la implementación de una metodología para ello.
El modelo de Jonassen de David Jonassen y su colaborador T. C. Reeves (1996) consiste en Aprender Sobre la computadora desde la computadora y con la computadora. El Modelo NOM (Niveles , Orientación y Modalidad de uso) de Manuel Gándara (1997) es la pauta a seguir para que se oriente lo mejor posible nuestros recursos tecnológicos. A continuación se presentan dos casos muy particulares en los que se puede analizar estos modelos:
miércoles, 15 de abril de 2009
INTRODUCCIÓN
Antes de entrar de lleno a las unidades del curso nos tuvimos que informar de ¿Qué son los Tic´s?, ¿Cómo surgieron? ¿Cuál es su historia? Y seguir investigando hasta llegar a lo que hoy en día se puede hacer con la tecnología por ejemplo la educación a distancia
A través de una presentación queremos mostrar una línea del tiempo de la educación a distancia.
En particular pensamos que todas las tecnologías que se utilicen en complementar una clase o realizar una clase solo son los medios los verdaderos protagonistas son los maestros y los alumnos.
Esperamos sus comentarios de esta línea del tiempo
viernes, 3 de abril de 2009
Compartiendo...
Hoy en día el internet y sus herramientas más actuales (web 2.0) nos permiten compartir experiencias, colaborar en proyectos y sobre todo aprender de los demás, es algo extraordinario.
Motivados por lo anterior nosotros un grupo de cinco profesores que trabajamos desde nivel pre-escolar hasta bachiller, decidimos compartir lo que descubrimos, conocimos y aprendimos en la Maestría Nuevas Tecnologías para el Aprendizaje” que se imparte en la Universidad Iberoamericana de Puebla.
Todas ellas muy interesantes gracias a la excelente presentación de cada una de ellas por parte del Dr. Miguel Ángel López Carrasco.
Con cada aportación que realicemos al blog daremos a conocer nuestra experiencia y algunos de nuestros trabajos.